Blog
Lo que necesitas saber sobre el corsé
30 de noviembre de 2021
@Kroom2
Inicios del Corsé
Paul Poiret, un famoso modista, creó prendas que recuerdan mucho a la silueta de Directoire de la década de 1790, también tomó muchos estilos de Asia como túnicas y pantalones anchos. Otra modista, Madeleinne Vionnet afirmó ser una de las primeras en deshacerse de los corsés. Chanel y Poiret han afirmado ser los primeros en deshacerse de los mismos. La silueta cambió en los años 20, pasó a ser más delgada y recta. Por esto los corsés rígidos estaban perdiendo popularidad.
Primera Guerra Mundial
Después de la Primera Guerra Mundial empezamos a ver la moda como un espejo en el que se reflejaban los cambios en los ideales sociopolíticos. El estilo de vida de las mujeres jóvenes dio un gran cambio, y empezaron a adoptar costumbres mucho más liberales que sus madres, fumando, bebiendo y comenzando a tener una vida social menos rígida y más similar a la que se asociaba al comportamiento masculino.
El término corsé quedó estigmatizado. A medida que se entraba en la Postguerra los jóvenes de la época comenzaron a ver el corsé como una prenda restrictiva y poco saludable que pertenecía al antiguo régimen. A las mujeres jóvenes les desanimaba la rigidez de estos viejos corsés porque les impedía bailar o hacer ejercicio.
Para mantenerse al día los fabricantes comenzaron a producir corsés anunciados como “prendas base”. Estas prendas fueron estilizadas, y eran anunciados como una forma de mantenerse delgadas para combinar con la nueva silueta elegante. La década de los 30 vio un creciente interés en una silueta más ajustada, cuyo prototipo eran las estrellas de la gran pantalla.
Después de la Segunda Guerra Mundial
En los 40s, la crisis de la guerra significó que las mujeres vistieran prendas más útiles porque tenían que trabajar. Se extrañaba la extravagancia de la era victoriana de principio de siglo. Christian Dior cumplió con esta nostalgia romántica y el New Look retrató una silueta super femenina con énfasis en el reloj de arena, con senos y caderas anchas y una cintura diminuta.
50s y 60s
Muchos de estos vestidos fueron confeccionados para usar sobre pinzas de cintura que eran corsés deshuesados. A lo largo de los 50s y 60s, la mayoría de mujeres, independientemente de su peso, usaban prendas base. En parte porque los anunciantes proclamaban los beneficios para la salud y la juventud de usar estas prendas.
A finales de los 60s, la sociedad comenzó a alejarse del uso de las prendas interiores, motivado por una segunda ola de feminismo que comenzaba a tomar fuerza, en conjunto con el auge del movimiento hippie, que defendía la naturalidad del cuerpo humano y se alejaban de las apariencias artificiales.
Los punks y el corsé
El movimiento punk surgió a finales de los 70s como un fenómeno estético-musical tanto en Reino Unido como en los EEUU, aunque con algunas diferencias entre ellos. En Reino Unido el punk era un movimiento de jóvenes de clase trabajadora que reaccionaban a la depresión económica que sufría su país. En EEUU, en cambio, surgió como un movimiento de la clase media. Los jóvenes estaban hartos de la cultura mainstream imperante y buscaban romper los estereotipos que habían regulado las vidas de sus padres.
La cultura punk buscaba criticar una sociedad saturada de clichés y convencionalismos y se convirtió en un movimiento de estética transgresora. Como ejemplo, los integrantes de The Ramones llevaban agujeros en sus vaqueros, algo impensable para la época. Asimismo, las mujeres empezaron a usar ropa interior como ropa exterior como símbolo de rebelión y perversidad sexual, y pusieron de moda el uso de corsés superpuestos a otras prendas o como prenda única.
Los diseñadores y el corsé
Vivianne Westwood comenzó diseñando ropa punk y fetichista. A finales de los 80 comenzó a diseñar corsés para sus colecciones de alta costura. Tomó su inspiración de la moda europea de los siglos XVII y XVIII. Son Corsés que aplanan y levantan el pecho.
Otro diseñador que contribuyó al renacimiento del corsé fue Jean Paul Gaultier, siendo el más famoso el corsé que usó Madonna en gira Blonde Ambition en 1990, que consistía en un corpiño elástico estilo años 50 con copas en forma de cono. Gaultier es conocido por enfatizar la sexualidad y combinar masculinidad y feminidad en sus diseños.
Los 2000 y el corsé
Con las influencias de Gaultier y Westwood el corsé tuvo un breve regreso en los años 2000. Celebridades como Britney Spears, Christina Aguilera y Janet Jackson lo usaron. Estos corsés tenían un aspecto más satinado y adornado con cintas. En parte por el éxito de la película Moulin Rouge de 2001.
El corsé en la actualidad
Desde 2015 muchas marcas como Alexander McQueen, Prada, Loewe y Givenchy, entre otros han sacado corsés en sus colecciones. La versión del corsé hoy en día no tiene que ser sexy y seductora; está diseñada para la vida moderna, para ir en metro o para hacerte fotos para tus redes sociales. No obstante, el corsé desde 2019 ha tomado un giro más clásico.En la actualidad, el corsé ha ganado popularidad debido a la influyente estética de celebridades como las Kardashian y también por el resurgimiento de la moda fetichista donde se pueden ver arneses, gargantillas de cuero, etc. Las estéticas como Cottage Core o Regency Core y la serie Bridgerton (en Google la palabra corsé tuvo 123% más búsquedas desde la emisión de esa serie en Netflix) han puesto de moda al corsé.
Comparte esta noticia!